lunes, 25 de agosto de 2008

Hwk 2: Rewards of Unbuilding

Text: Rewards of Unbuilding
Source: www.architectureweek.com/2002/0529/building_1-1.html

I. Pre Lectura

a. Lectura de familiarización: pon atención al título, subtítulos, imágenes y pies de foto.
b. ¿De qué crees que va a tratar el texto?
c. Haz una lista de 20 materiales – tanto estructurales como para acabados – que conozcas en y busca cómo se dicen en inglés.

II. Lectura

Haz una lectura de skimming e identifica en colores:
* las palabras que necesitas buscar en el diccionario
así como todas las palabras que creas puedan referirse a:
* Materiales o descripciones de elementos
* Acciones o verbos


III. Post Lectura


Responde las siguientes preguntas con base en la información del texto.

A. Falso o Verdadero:

1. La calidad de los materiales encontrados en los edificios viejos es notablemente superior a la de los materiales actuales.
2. En 4 años, el Centro de Reconstrucción en Pórtland, Oregon, se ha vuelto muy exitoso.
3. Los diseñadores e ingenieros pueden contribuir a la reutilización de los materiales, si diseñan estructuras que puedan ser recicladas fácilmente en el futuro.
4. En toda Europa, los fabricantes deben utilizar materiales reciclados.
5. Según Mc Vay, principalmente las estructuras de principios del siglo XX son las que pueden ser reconstruidas eficientemente.
6. Las prácticas actuales de construcción facilitan la reutilización futura de los materiales.
7. En Estados Unidos, el gobierno exige a los proyectistas cuyos costos de construcción excedan $50,000 usd a que estén certificados por el LEED.
8. “Our United Village” es el nombre de una organización sin fines de lucro dedicada a promover proyectos de re utilización de materiales.
9. Gracias al Centro de Reconstrucción, la comunidad ha mejorado su economía.


b. Opción Múltiple: selecciona la(s) opciones correctas para cada enunciado.

1. En el molino “Meeker Seed and Grain Mill”:
a) se re utilizaron 3,700 metros cuadrados de materiales
b) se rescataron 47, 000 metros de tablones de madera
c) más del 95% de la estructura se pudo salvar para ser reutilizada.
d) El proceso de desmantelación no fue nada fácil.

2. ¿Cuál es la última opción, antes de desechar un material?
a) aplastarlo
b) llevarlo aparte
c) reciclarlo
d) comprimirlo

3. “Plank Flooring” o suelo de duela, es un ejemplo de materiales:
a) expuestos por décadas a la intemperie
b) con patrones de madera
c) inusuales
d) convertidos en magníficas reservas

4. Un beneficio que pueden tener los propietarios para permitir la reutilización es:
a) que no siempre se pueden salvar estructuras completas sino sólo partes
b) que la “re arquitectura” toma más tiempo más que la demolición
c) que el reciclaje de materiales no siempre es más costoso que una demolición
d) que los materiales son donados a organizaciones sin fines de lucro, por lo que pueden deducirlo de sus impuestos

5. La Universidad Estatal de Pórtland:
a) fue construida en 1910
b) no pudo ser desmantelada en su totalidad, por lo que se procedió a un “salvar la superficie”
c) pudieron rescatarse 20 toneladas de materiales antes de la demolición
d) tenía pisos de mármol, puertas de madera de cerezo, y otros materiales preciosos


c. Estructuras: identifica las palabras clave (sustantivos principales) en las siguientes frases y anota la mejor interpretación de la frase completa en español.

1. manufacturers’ catalogs
2. the Rebuilding Center
3. the organization’s success
4. rewards of unbuilding
5. a wealth of structural and finish materials
6. the quality of the wood
7. a rich and increasingly available source of building materials
8. an estimated 500,000 board feet of first-growth lumber
9. a full lumberyard with 70,000 sq feet of exterior storage

sábado, 16 de agosto de 2008

Plan de Trabajo

FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNAM

Plan de trabajo de la asignatura: COMPRENSIÓN DE LECTURA EN INGLÉS

DATOS GENERALES:

Asignatura: COMPRENSIÓN DE LECTURA EN INGLÉS
Plan: 2008
Modalidad: Semestral
Nombre del Profesor: Leticia Peña Gómez Portugal
Horario: Sábados de 8:30 a 13:30 hs

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

A lo largo del curso los estudiantes aprenderán estrategias y desarrollarán habilidades de CL, a partir de la lectura y análisis de textos auténticos en inglés de las áreas de conocimiento relativas a los negocios: mercadotecnia, negocios internacionales, contabilidad, finanzas y economía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO:

Los estudiantes:
- Conocerán diversas publicaciones y sitios electrónicos que le servirán de fuente de estudio para su desarrollo académico y laboral en el ámbito de los negocios.
- Conocerán y aplicarán estrategias de comprensión de lectura.
- Conocerán y aplicarán estrategias para la comprensión y memorización de vocabulario en inglés.
- Conocerán y aplicarán estrategias de gramática y estructura del idioma inglés. Será capaz de elegir las estrategias adecuadas, conforme a su propósito de lectura y al tipo de texto.

MATERIALES:


- Libro de texto: Extending Reading Keys, Craven, Niles, MacMillan.
unidades 1 - 12
activity sheets
key reading skills
key vocabulary skills

- Diccionario bilingüe inglés/español (recomendaciones: Larousse Compact, Oxford Genie)

-Textos auténticos y cuestionarios (ver índice de tareas)

- Compendio a fotocopiar con:

Explicaciones y Ejercicios de Gramática con aplicación a la Lectura de Comprensión, extraídos de los textos:

*HBJ Language 8, Dorothy S. Strickland et al., Harcourt Brace Jovanovich Publishers, USA, 1990.
unidad 1 y sección de Grammar del Writer's Handbook

*Grammar and the Meaning of Language for Economics and Accounting Students, Cooper, Jennifer A., Facultad de Economía, UNAM, México, 2000.
unidades 1 - 4, 10 y 16

Ejercicios de Comprensión de Lectura, extraídos de los textos:

*Windows to Culture 1, Geraldine Gerling editora, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2000.
unidades 3 - 5

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Exámenes = 60 %
1. Examen Parcial: Biografiías, Proyectos = 15 %
2. Examen Parcial: Geometría, Construcción = 20 %
3. Examen Parcial: Teoría, Historia = 25 %

Participaciones en equipo = 20 %

Tareas = 10 %
Textos auténticos de diversas áreas de interés académico relativo a la arquitectura, a partir de los cuales se resuelven cuestionarios y se participa en seminarios.

Evaluación del profesor = 10 %
Se consideran los siguientes aspectos:
- Asistencia y puntualidad a la clase (10 min tolerancia)
* es obligatorio tener el 90% de asistencias para presentar exámenes
- Tareas: entrega puntual y resolución acorde a objetivos
- Quizzes: evaluaciones semanales de vocabulario y verbos
- Participación activa y entusiasta

La calificación mínima aprobatoria es de 70 / 100

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

- Extending Reading Keys, Craven, Niles, MacMillan
- Grammar and the meaning of language for economics and accounting students, Cooper, A. Jennifer, et al, Facultad de Economía, UNAM.
- Windows to Culture I, Cervera, Alicia, et al, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Diccionario bilingüe inglés/español, recomendaciones: Larousse Compact / Oxford Genie
- Publicaciones periódicas como: Architectural Record, Architecture Week, Dweller, The Economist, etc.
- Libros especializados en la materia de arquitectura, diseño industrial y arte.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- Windows to Culture II, Cervera, Alicia, et al, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Reading Structure & Strategy 1 – 2, James Taylor et al, Macmillan.
- Cause & Effect- Intermediate Reading Practice, Patricia Ackert, Heinle & Heinle.
- Essential Grammar in Use, Raymond Murphy, Cambridge University Press.

PÁGINAS ELECTRÓNICAS:

I. CURSOS:
www.aulafacil.org
II. GRAMÁTICA:
www.mansioningles.com
III. DICCIONARIOS:
www.wordreference.com
IV. REVISTAS:
www.architectureweek.com, www.newsweek.com, www.economist.com
V. PERIÓDICOS:
www.onlinenewspapers.com

Temario

Temario

A continuación se presentan los contenidos del curso, los cuales abarcan estrategias de Comprensión de Lectura, de Vocabulario y de Gramática.

UNIDAD I

Generalidades de la comprensión de lectura: fases y ejercicios de introducción al tema.
Pre Lectura: lectura de familiarización (pre viewing).
Identificación de palabras clave.
Estrategias básicas de vocabulario: cognados, cambios tipográficos, repeticiones, números.
Uso eficiente del diccionario.
Morfología de la palabra: sufijos y prefijos.
Estrategias para el registro y memorización de vocabulario nuevo.
Estructura del enunciado1: verbos identificación de tiempos y usos.
Elementos discursivos: sustantivos y modificadores.

UNIDAD II

Lectura de velocidad 1: vuelo de pájaro (skimming).
Identificación del tema e idea principal del texto.
Lectura de velocidad 2: búsqueda específica (scanning).
¿Qué hacer con las palabras desconocidas? Sinónimos y antónimos.
Uso del contexto para adivinar significados de palabras nuevas.
Uso de conocimientos previos: inferencia.
Estructura del enunciado 2: verbos modales y auxiliares.
Elementos de cohesión 1: pronombres y referentes.
Repaso de las estructuras revisadas en el bloque anterior.

UNIDAD III

Estrategia clave de lectura y estudio: fórmula SQ3R. (*)
Identificar palabras clave para descubrir la organización del texto.
Fase de lectura: énfasis en llegar al significado del material.

Distinguir entre hecho y opinión.
Palabras con distintos significados 1.
Estrategia de memorización: grupos de palabras.
Estrategia de comprensión: familias de palabras.
Estructura del enunciado 3: voz pasiva vs voz activa. (*)
Elementos de cohesión 2: conectores, usos y categorías.

UNIDAD IV

Fase de lectura final: post lectura.
Producción escrita a partir de identificar la relación entre las ideas principales y adicionales del texto: diagramar un texto.
Realización de esquemas, mapas semánticos, mapas conceptuales y cuadros sinópticos. Identificación de las palabras según su función discursiva: sustantivos, adjetivos, verbos, etc.
Palabras con distintos significados 2: técnico y cotidiano.
Repaso de: uso del contexto para adivinar significados de palabras nuevas, e inferencia.

Presentaciones en Equipos

Precentaciones en Equipos

Objetivos:


- leer textos elegidos de manera autónoma
- practicar estrategias de lectura, vocabulario y gramática
- diseñar actividades que generen una dinámica
- divertirse y aprender

Procedimiento:

- crear equipo (3 – 4 integrantes)
- elegir un tema
- seleccionar un texto considerando:
tema, relevancia, actualidad, dificultad (lenguaje y vocabulario)
- diseñar actividades de pre lectura, lectura y pos lectura de acuerdo al programa de clases

(incluir temas de vocabulario y gramática)
- realizar la presentación en la fecha asignada por le prof
- cada equipo dispone de 60 - 90 minutos máximo para el total de su presentación

Características de los Textos:

- material auténtico: escrito y publicado para angloparlantes
(NO material para estudiantes de idioma, NO ediciones bilingües en español / inglés)
- la totalidad del texto debe estar publicada en Inglés
- fecha mínima de publicación: 2004
- extensión: lo equivalente a 2p de texto
- se puede recurrir a fuentes hemerográficas, bibliográficas o electrónicas

Temas:


Se recomiendan categorías como:

- arquitectura
- urbanismo
- diseño industrial
- paisajismo
- arte

jueves, 14 de agosto de 2008

bibliografía sugerida

Bibliografía Sugerida:

Diccionarios Generales :
§ Larousse "compact"
§ Oxford "genie"
§ Cambridge
§ Webster

Diccionarios especializados:
§ Diccionario Ilustrado de Arquitectura. Ernesto Burden, McGraw Hill, México.
§ Diccionario Visual de Arquitectura. Francis D.K. Ching, Gustavo Gili, México.
§ Diccionario Económico Comercial Financiero. Larousse, México.

Textos de Comprensión de Lectura:
§ Windows to Culture I / II. Alicia Cervera, Geraldine Gerling, et al. FFYL, UNAM, México.
§ Extending Reading Keys. Miles Craven, Macmillan, Oxford.

Gramática:
§ Essential Grammar in Use (con respuestas). Raymond Murphy, Cambridge UP, United Kingdom. – explicaciones en español.
§ Grammar and the meaning of Language for Economics and Accounting Students. Jennifer A. Cooper, Lilian Moreno Roldán. Facultad de Economía, UNAM.

referencias electrónicas

PÁGINAS ELECTRÓNICAS:

Diccionarios y Traductores:
§
http://www.wordrerefence.com/
§
http://www.proz.com/
§
http://www.m-w.com/


Gramática y Cursos Generales:
§
http://www.mansioningles.com/
§
www.aulafacil.com/CursoIngles/CursoIngles.htm
§
www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/index.shtml
§
http://www.englishclub.com/
§
http://www.cambridge.org/elt/interchange/


Ejercicios de Pronunciación y Fonética:
§
www.manythings.org/pp
§
http://international.ouc.bc.ca/pronunciation
§
http://lc.ust.hk/~material/pl/index2.html
§
http://iteslj.org/links/TESL/Pronunciation


Fun Pages:
§
http://www.manythings.org/
§
www.nationalgeographic.com/kids/games/#funnyblank
§
www.yourdictionary.com/fun.html
§
http://www.manythings.org/
§
www.yourdictionary.com/crossword/wordfind/wordfind.html
§
http://www.parlo.com/
§
http://www.saberingles.com.ar/


Arte:
§
http://www.tate.org.uk/
§
http://www.walkerart.org/index.wac
§
http://www.arts.ac.uk/library/4828.htm


Arquitectura en Inglés:
§
http://www.architectureweek.com/
§
http://www.greatbuildings.com/
§
http://www.architecture.com/
§
http://www.archined.nl/
§
http://www.classic.archined.nl/endex.html
§
http://archrecord.construction.com/
§
http://www.aia.org/


Negocios:
§
http://www.businessweek.com/
§
http://www.economist.com/
§
http://www.msnbc.msn.com/


Videos:
§
http://video.msn.com/video/p.htm
§
http://www.youtube.com/


Crea tus propios ejercicios para practicar Vocabulario:
§
http://www.teach-nology.com/

Homework 1: Zaha Hadid Pritzker Prize

TEXT: ZAHA HADID PRITZKER PRIZE
SOURCE:
www.architectureweek.com/2004/0414/news_2-1.html



I. Pre reading:

Antes de empezar a leer un texto, es importante realizar una lectura de familiarización.

El artículo que vas a leer se obtuvo de una publicación electrónica. Observa las características físicas del texto y completa la siguiente información:

¿Cuál es el título?
¿Cómo son las imágenes?
¿Qué información entiendes de los pies de foto?
¿Hay subtítulos?
¿Hay cuadros de texto?
¿De dónde se obtuvo el artículo?
¿Estás familiarizado con esta publicación?

Estrategias de Vocabulario

§ Observa el diseño de la página y di a qué se refieren las siguientes frases:

news / design / building / desing tools / environment / culture/current contents / classic home / competitions / conferences / events & exhibits / architecture / forum / architects directory / architecture books / library & archive / web directory / marketplace / about Archweek / search / subscribe & Contribute / Newsletter Free / PopQuiz

§ Lee la primera parte del artículo (hoja 1) rápidamente, no te detengas hasta terminar un párrafo. Conforme lo haces, identifica palabras clave que te ayuden a entender el significado del texto:

Ejemplos

Cognados: palabras transparentes del inglés al español.

president = presidente

Cambios tipográficos: palabras mayúsculas, cursivas, negritas, subrayadas, entre comillas, siglas, con guiones.

Iraqi-born = nacida en Irak


Números: fechas y cantidades.

2004 = fecha en que se otorgó el premio

Palabras repetidas: sustantivos, verbos, adjetivos.

work = obra, trabajo

Morfología de la palabra:

Afijos (prefijos y sufijos)
British = británico

Palabras compuestas
Chairman = presidente

Familia de palabras

Architects = (n.)arquitectos
Architecture = (n.)arquitectura
Architectural = (adj.) arquitectónico


Palabras que buscar en el diccionario:
Palabras cuyo significado desconozcas y sean importantes para entender el texto

Although = aunque


II. Reading:

a. responde a las siguientes proposiciones como falso y verdadero, ubica en el texto la información que te dio la pauta.

1. Zaha Hadid ha construido poco, pero sus ideas le han valido gran fama y un futuro prometedor.
2. Para el 2004 ya había desarrollado proyectos en Alemania Italia y Francia.
3. Según el autor del artículo, tanto en la teoría como en la práctica, Zaha es “modernista”.
4. En 2002, Zaha fue nombrada Miembro Honorario de la Academia Americana de Artes y Letras.
5. El jurado del premio describió su obra, entre otras cosas, como escandalosa.
6. Según Frank Gehry, a pesar de su juventud Zaha tiene una de las trayectorias arquitectónicas más excitantes e innovadoras.
7. Hace 25 años, Zaha construyó su carrera desafiando las convenciones.
8. Para Jorge Silvetti, las manipulaciones que Zaha hace de los elementos y espacios arquitectónicos son prueba de que la arquitectura puede ser un arte.

b. Responde las siguientes preguntas de manera concisa y en español, con la información de la sección “Built Work.” Incluye toda la información relevante que provea el texto.

1. ¿Cuál es su único trabajo construido en los EU?
2. ¿Por qué organizó los espacios y el sistema de circulación del Richard and Lois Rosenthal Center for 3. Contemporary Art como una “carpeta urbana”?
3. ¿Cuáles de las siguientes descripciones son correctas?
a) Por una parte, la rampa del mezanine se eleva y penetra el muro trasero, y por el otro se convierte en la entrada a las galerías.
b) Las galerías parecen ser talladas de un solo bloque de concreto, y flotar sobre el lobby.
c) Las galerías fueron realizadas entrelazando sólidos y vanos, a manera de un rompecabezas.
4. ¿Cómo es el diseño de la estación de bomberos en Alemania?
5. ¿Cómo es la distribución de los espacios en el LFone Landesgartenschau?

Índice de Tareas

GUÍA DE TAREAS


Sat. February 14, 2009

1."Zaha Hadid Pritzker Prize"
http://www.architectureweek.com/2004/0331/news_1-1.html
Book: unit 1

Sat. February 21, 2009
2. "Rewards of Unbuilding"
http://www.architectureweek.com/2002/0529/building_1-1.html
Book: unit 2


Sat. February 28, 2009
3. "Libeskind in London”
http://www.architectureweek.com/2004/0526/design_1-1.html
Book: unit 3

Sat. March 7, 2009
4. "Photography and the War”
Visual Arts in the Twentieth Century. Edward Lucie - Smith, ed. Laurence King, London, UK, 1996.
Book: unit 4

Sat. March 14, 2009
5. "Dubai: New World City"
Urban Design Magazine Date: Summer 2005 Issue 95
Book: unit 5

Sat. March 21, 2009
6. "Peter Eisenman's Vision for Berlin's Memorial to the Murdered Jews of Europe"
Architectural Record Magazine 07. 05
Book: unit 6

Sat. March 28, 2009
7. "The Rise of the Green Building"
The Economist (US) Magazine Date: December 4, 2004
Book: unit 7


Sat. April 4, 2009
8. "Environmental and Conceptual Art"
Visual Arts in the Twentieth Century. Edward Lucie - Smith, ed. Laurence King, London, UK, 1996.

Book: unit 8

Sat. April 18, 2009
9. "Offices: Culture Clash Bloomberg Headquarters (New York City, USA) Highlight Munich Business Towers (Munich, Germany)"
Architectural Record Magazine 03.06
Book: units 9 + 10

Sat. April 25, 2009
10. "Overhead Systems, Open Space Systems, and Infloor Systems Overview"
http://www.wiremold.com/www/commercial/products/index.asp
Book: unit 11


Sat. May 9, 2009
11. "Michel Verjux: Light Connection"

http://www.sdnf.net./michel-vejux/dos-05-ecl/02a-ecl.html
Book: units 12 + 13

Sat. May 23, 2009
12. "Constructivism"
Concepts of Modern Art. World of Art. Thames & Hudson.
Book: units 14 + 15


Sat. May 30, 2009
ENTREGA FINAL: tareas faltantes y extras



Book: units 11 + 12

Sat. May 23, 2009
Book: units 13 + 14

Sat. May 30, 2009
Book: unit 15