lunes, 25 de agosto de 2008

Hwk 2: Rewards of Unbuilding

Text: Rewards of Unbuilding
Source: www.architectureweek.com/2002/0529/building_1-1.html

I. Pre Lectura

a. Lectura de familiarización: pon atención al título, subtítulos, imágenes y pies de foto.
b. ¿De qué crees que va a tratar el texto?
c. Haz una lista de 20 materiales – tanto estructurales como para acabados – que conozcas en y busca cómo se dicen en inglés.

II. Lectura

Haz una lectura de skimming e identifica en colores:
* las palabras que necesitas buscar en el diccionario
así como todas las palabras que creas puedan referirse a:
* Materiales o descripciones de elementos
* Acciones o verbos


III. Post Lectura


Responde las siguientes preguntas con base en la información del texto.

A. Falso o Verdadero:

1. La calidad de los materiales encontrados en los edificios viejos es notablemente superior a la de los materiales actuales.
2. En 4 años, el Centro de Reconstrucción en Pórtland, Oregon, se ha vuelto muy exitoso.
3. Los diseñadores e ingenieros pueden contribuir a la reutilización de los materiales, si diseñan estructuras que puedan ser recicladas fácilmente en el futuro.
4. En toda Europa, los fabricantes deben utilizar materiales reciclados.
5. Según Mc Vay, principalmente las estructuras de principios del siglo XX son las que pueden ser reconstruidas eficientemente.
6. Las prácticas actuales de construcción facilitan la reutilización futura de los materiales.
7. En Estados Unidos, el gobierno exige a los proyectistas cuyos costos de construcción excedan $50,000 usd a que estén certificados por el LEED.
8. “Our United Village” es el nombre de una organización sin fines de lucro dedicada a promover proyectos de re utilización de materiales.
9. Gracias al Centro de Reconstrucción, la comunidad ha mejorado su economía.


b. Opción Múltiple: selecciona la(s) opciones correctas para cada enunciado.

1. En el molino “Meeker Seed and Grain Mill”:
a) se re utilizaron 3,700 metros cuadrados de materiales
b) se rescataron 47, 000 metros de tablones de madera
c) más del 95% de la estructura se pudo salvar para ser reutilizada.
d) El proceso de desmantelación no fue nada fácil.

2. ¿Cuál es la última opción, antes de desechar un material?
a) aplastarlo
b) llevarlo aparte
c) reciclarlo
d) comprimirlo

3. “Plank Flooring” o suelo de duela, es un ejemplo de materiales:
a) expuestos por décadas a la intemperie
b) con patrones de madera
c) inusuales
d) convertidos en magníficas reservas

4. Un beneficio que pueden tener los propietarios para permitir la reutilización es:
a) que no siempre se pueden salvar estructuras completas sino sólo partes
b) que la “re arquitectura” toma más tiempo más que la demolición
c) que el reciclaje de materiales no siempre es más costoso que una demolición
d) que los materiales son donados a organizaciones sin fines de lucro, por lo que pueden deducirlo de sus impuestos

5. La Universidad Estatal de Pórtland:
a) fue construida en 1910
b) no pudo ser desmantelada en su totalidad, por lo que se procedió a un “salvar la superficie”
c) pudieron rescatarse 20 toneladas de materiales antes de la demolición
d) tenía pisos de mármol, puertas de madera de cerezo, y otros materiales preciosos


c. Estructuras: identifica las palabras clave (sustantivos principales) en las siguientes frases y anota la mejor interpretación de la frase completa en español.

1. manufacturers’ catalogs
2. the Rebuilding Center
3. the organization’s success
4. rewards of unbuilding
5. a wealth of structural and finish materials
6. the quality of the wood
7. a rich and increasingly available source of building materials
8. an estimated 500,000 board feet of first-growth lumber
9. a full lumberyard with 70,000 sq feet of exterior storage

No hay comentarios: