martes, 23 de septiembre de 2008

HWK 5: Dubai New World City

Text: "Dubai: New World City"
source: Urban Design magazine, summer 2005, Issue 95 pp. 30, 31
(el ejemplar original lo puedes consultar en la biblioteca de tu facultad)

INSTRUCCIONES: Lee el texto aplicando las estrategias revisadas en clase. Primero haz una lectura de barrido (skimming) para obtener una idea general de lo que va a tratar el texto y para identificar las palabras que debes buscar en el diccionario.
Hecho esto, lee el cuestionario y encuentra las respuestas en el texto. Los números en paréntesis se refieren a la línea del texto donde encontrarás la información que se te pide.


A. PREGUNTAS ABIERTAS: responde de manera concisa, en Español.

1. ¿Qué ocurrió en 1971 en Dubai?
2. ¿Cómo ha cambiado la ciudad en los últimos 30 años?
3. ¿Cuáles son los factores cruciales que da el autor para tal explosión frenética de actividad?
4. ¿A qué se refiere “this” (21)?
5. ¿Cómo se pudo transformar el aspecto desértico de Dubai desde el inicio de su desarrollo, si en primera instancia no se consideró el diseño urbano?
6. ¿A qué se refiere “these” (44)?
7. ¿Qué cambios se hicieron en el diseño urbano de la ciudad para diversificar la economía? Menciona 10 ejemplos.
8. ¿Desde la perspectiva de los inversionistas, qué ofrece la ciudad de Dubai?
9. ¿Qué beneficios para la vivienda permite la nueva legislación?
10. ¿Qué características van a tener los nuevos distritos como “Business Bay” y “Palm Island” para incrementar el valor del terreno?
11. ¿Cuáles son los 3 retos que enfrenta Dubai?
12. ¿Cómo debe ser el consejo de los urbanistas? Menciona 8 características.


B. FALSO / VERDADERO: incluye el número de línea donde obtuviste tu respuesta y para los enunciados que sean FALSOS, también escribe la información verdadera.

1. Dubai es una ciudad pequeña.
2. “Jumeira Palm Island” es el nombre del nuevo distrito comercial.
3. A diferencia de Dubai, Abu Dhabi tiene reservas de petróleo y gas ilimitadas.
4. Jebel Ali es una de las ciudades más grandes del Medio Este.
5. La población de Dubai es en su mayoría local.
6. Dubai ha sido un punto focal para la cultura y los negocios de la CEI (Comunidad de Estados Independientes), la India, África y el Mediterráneo.
7. A pesar de las condiciones topográficas del sitio, el valor de la vivienda depende de su cercanía a los mantos acuíferos.
8. Tanto el gobierno de Dubai como las compañías constructoras privadas son responsables de la urbanización de la ciudad.
9. Los mejores arquitectos, planeadores y urbanistas están participando en el diseño de Dubai, para lograr el mejor aprovechamiento de las extensiones de tierra que permanecen libres o sin edificar.
10. “This” (137) se refiere al caos en que aparentemente se encuentra Dubai.


C. VOCABULARIO: elige la opción (sólo una) que mejor defina a la palabra o frase, según el contexto.

1. “housing estate” (14):
a) urbanización
b) estado de vivienda
c) finca
d) parque industrial

2. “realisation” (21):
a) realización
b) logro
c) comprensión
d) darse cuenta que…

3. “green city” (33):
a) ciudad ecológica
b) ciudad verde
c) ciudad completa
d) ciudad inmadura

4. “income brackets” (77):
a) soporte de ingresos
b) contribuyentes
c) niveles de ingresos
d) ángulos de ingresos

5. “housing estates” (98-99):
a) urbanización de viviendas públicas
b) fincas
c) estados de vivienda
d) cooperativa de viviendas

6. “landscaped gardens” (107):
a) jardines y paisajes
b) paisajes de jardines
c) jardinería ornamental
d) paisajes ornamentales

7. “by and large” (135):
a) poco a poco
b) por lo general
c) a propósito
d) totalmente

8. “cityscape” (140):
a) escape citadino
b) paisaje citadino
c) zona citadina
d) paisaje urbano

lunes, 8 de septiembre de 2008

HWK 4: PHOTOGRAPHY AND THE WAR

El texto para esta tarea se obtiene del libro:

Visual Arts of the Twentieth Century, de Edward Lucie-Smith, editado por Laurence King, en Londres, GB, 2000.
El capítulo corresponde al arte de la década 1940 - 1949, bajo el apartado de "Photography: Photography and the War" pp. 207 - 209.

El texto completo, así como los ejercicios a resolver los puedes consultar en el compendio de fotocopias.


I. Pre Lectura:

Haz una lectura de barrido (skimming) y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el tema del texto?
2. ¿Te gusta la fotografía? ¿Qué temas fotográficos prefieres? ¿Qué tipo de fotografía te llama más la atención, por qué?

3. Relaciona las imágenes que aparecen en el compendio con el autor correspondiente.

II. Lectura:

a. Referencia Contextual:

1. las palabras circuladas en el texto son pronombres, identifica en el color correspondiente las que hagan referencia a las siguientes personas:

Lee Miller – rosa Weegee – rojo artist – verde Minor White - azul


2. Enlista las palabras subrayadas e identifica cuál es su referente.


b. Lectura Detallada:


b.1 Preguntas Abiertas: responde las siguientes preguntas de manera concisa según la información del texto.

1. ¿Cuáles de las siguientes características son aplicables a los fotógrafos de la Segunda Guerra Mundial: emprendedores, bravos, valientes?
2. La mejor interpretación de la frase “theater of conflict” en el renglón 2 es:
a. lugar de conflicto
b. escenario de conflicto
c. zona de conflicto
3. ¿Quiénes influyeron en el trabajo de Ansel Adams?
4. ¿En qué momento tomó Lee Miller las fotografías de Dachau?
5. ¿Quiénes fueron los primeros hombres en mostrar a América a sí misma?
6. ¿A qué pintor se hace referencia en el texto y a qué estilo pertenece?
7. ¿Qué elementos son distintivos del trabajo de Weegee, tanto en su producción como en su realización?
8. Según Edward Carpenter, ¿cuál es la única forma en que el artista produzca una obra durable y magnífica?
9. ¿Por qué es importante la fotografía hecha por Callahan y white en la década de 1940?

b.2. Relaciona la Información: di a cuál de los fotógrafos mencionados en el texto se refieren las siguientes características:

Man Ray * Lee Miller * Weegee * Minor White * Edward Weston * Timothy O’Sullivan * Walt Whitman * Edward Carpenter * Ansel Adams *Harry Callahan

1. Fotoperiodista.
2. Acompañó al ejército Americano a Francia y Alemania.
3. Documentación del lado oscuro de la metrópolis.
4. Las imágenes de paisaje más apreciadas en la fotografía Americana.
5. Tomó fotografías del London Blitz.
6. Edward Weston fue una de sus influencias.
7. Fotografías de guardias alemanes golpeados por sus víctimas.
8. Expresionismo Abstracto.
9. Moonrise
10. Sus imágenes no fueron publicadas ni exhibidas durante el tiempo que estuvo vivo su autor.
11. Imágenes positivas como balance a la violencia existente.
12. Acercamientos a detalles de paisajes.
13. Radicalmente abstracto.
14. Hierbas en la Nieve



III. Pos Lectura
De acuerdo a lo que leíste y sin consultar en algún otro documento, identifica a cuál de los fotógrafos (sobre los que leíste) pertenecen las siguientes imágenes, o si no pertenece a ninguno. **las imágenes vienen en el compendio de fotocopias

EXTRA HOMEWORKS

EXTRA HOMEWORKS

Consideraciones sobre los Materiales:
- Utiliza textos originalmente publicados en inglés. Puedes utilizar cualquier publicación periódica (revista, periódico, etc.) o algún capítulo breve de un libro; ya sean impreso o electrónico.
- La extensión de cada lectura debe ser de 2 cuartillas de texto en promedio; considerando que la cantidad de imágenes puede resultar en un número mayor de páginas.
- El tema de la lectura puede ser tan variado como tus intereses; es decir, no es exclusivo de arquitectura, aunque este tema te ayudaría a repasar vocabulario técnico.
- Debes anotar la bibliografía o referencia del material consultado y fotocopiar o imprimir las páginas completas.
- Puedes utlizar materiales de tu compendio de fotocopias (de la sección "Real Texts," así como los textos de las presentaciones en equipo llevadas a cabo en clase)

-

Procedimiento:
- En cada lectura aplicarás una estrategia de vocabulario, gramática y/o comprensión de lectura distinta, según se te indique a continuación.
- Pero en TODOS los textos, debes seleccionar en un color muy claro o a lápiz el vocabulario que te fue desconocido la primera vez que hiciste la lectura y transcribirlo a manera de glosario, es decir, anotando la palabra en inglés y la definición en español que mejor se adecue al contexto.
-

Entregas:
- Las tareas extra se entregan, al igual que las obligatorias, el día del examen. Engrapa todas las hojas que constituyan una tarea y el conjunto de tareas extra inclúyelo en un folder o engargolado por separado de las obligatorias.
- Debes identificar en cada tarea el número y el objetivo que estás practicando, por ejemplo: tarea extra 1 = identificar verbos y tiempos de conjugación.
-

Estrategias a Practicar X Tarea:

1. Verbs: identify tenses.
Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, así como el tema, las ideas generales y la organización del mismo. Recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español.
En una segunda lectura subraya todos los verbos y formas verbales (infinitivo, gerundio y participio) que encuentres.
Vulve a leer el texto tantas veces sean necesarias para que identifiques la mayor cantidad posible de verbos.
Finalmente, clasifica cada verbo según su tiempo de conjugación: presente, pasado, futuro, simple, continuo o perfecto; en colores diferentes.
Incluye la simbología de los colores empleados. Por ejemplo: azul = presente simple; rojo = presente continuo; amarillo = infinitivo, etc.


2. Nouns and Modifiers: translate phrases into Spanish.
Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, así como el tema, las ideas generales y la organización del mismo. Recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español.
En una segunda lectura analiza la estructura de algunas oraciones del texto que te resulten complicadas o interesantes (que contengan información importante del texto): sujeto - verbo - complemento.
Piensa sobre los sustantivos principales y subraya la frase SIN considerar el verbo, es decir, todo lo que está antes o después de él.
Identifica 15 de estas frases en el texto y transcríbelas aparte. Puedes ayudarte de los artículos "a, an, the" así como de preposiciones "of, to, from..." para identificarlas más fácilmente.
Una vez transcritas las frases, identifica el o los sustantivos principales y a continuación escribe cómo entiendes la frase en español.

Por ejemplo:
En el texto aparece:
In our new weekly series
of Newsmaker interviews, we speak with people making headlines in the architecture world.
La frase a transcribir es:
In our new weekly series of Newsmaker interviews
= en nuestra serie semanal de entrevistas de "Newsmaker" o "fabricantes de noticias"


3. Affixes: identify and organize by meaning
Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, así como el tema, las ideas generales y la organización del mismo. Recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español.
En una segunda lectura subraya todas las palabras con afijos que encuentres (prefijos y sufijos: letras que aparecen al inicio o final de la palabra y que modifican su función y/o significado).
Vuelve a leer el texto tantas veces sean necesarias para que identifiques la mayor cantidad posible de afijos.
Hecho esto, transcribe las palabras que identificaste, separándolas en prefijos y sufijos; según lo que expresen.
Trata de incluir al menos 5 ejemplos de palabras en cada categoría que utilices.

Por ejemplo:
adjetivos: minimalist
sustantivos: construction
verbos: commence
adverbios: costly


4. Cohesion: identify pronouns and antecedents
Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, así como el tema, las ideas generales y la organización del mismo. Recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español.
En una segunda lectura, identifica los pronombres que encuentres en el texto, por ejemplo: I, your, his, mine, herself, itself, this, those...
Vuelve a leer el texto y piensa en las palabras a las que se refieren estos pronombres. Subraya en el mismo color al pronombre y su referente.

Por ejemplo:

Whether they're at street level or underground, public spaces are transformed by lighting design.


5. Recording Vocabulary
Pon en práctica las estrategias de registro de vocabulario que revisamos en clase. Recuerda que puedes utilizar cualquiera de los textos que se han trabajado como parte de las exposiciones de los equipos e incluso, utilizar varios según las distintas estrategias.

Tras haber identificado el vocabulario desconocido del texto, busca 5 palabras que sirvan como ejemplos para cada una de las siguientes categorías.

5.1 Organize Alphabetically:
selecciona 5 palabras del texto que comiencen con la misma letra, anótalas junto con su traducción al español.
ejemplo:
stadium (estadio), subsidiary (subsidiario), sporting events (eventos deportivos), Swiss (suizo), seats (asientos)

5.2 Topic Headings:
selecciona 5 palabras del texto que se relacionen con un mismo tema, anota el tema junto con las palabras. Incluye ejemplos para 3 temas distintos. Recuerda que todas las palabras deben aparecer en el mismo texto.
ejemplo:
materials: concrete, steel, wood, ceramic, glass

5.3 Draw a Diagram or Picture:
selecciona 5 palabras del texto e ilústralas con un diagrama o un dibujo esquemático.

5.4 Similar or Synonyms:
selecciona 5 palabras del texto y anota al lado otra palabra que conozcas en inglés y que tenga un significado similar o que sea su sinónimo.
ejemplo:
expensive = costly ; well known = famous ; large = big ; building = construction ;
stadium = venue

5.5 Write a word with an opposite meaning or an Antonym:
selecciona 5 palabras del texto y anota al lado otra palabra que conozcas en inglés y que tenga un significado opuesto o que sea su antónimo.
ejemplo:
inaugurate = close ; initially = in the end ; known = unknown ; future = past ;
expected = unexpected


5.6 Transcribe the complete sentence:
selecciona 5 palabras del texto y transcribe el enunciado completo en donde aparecen. a continuación, identifica las 3 partes principales: sujeto, verbo, complemento y traduce toda la oración al español.
ejemplo:
It is expected that the stadium will be considered as a future venue for the Champions League Final. = Se espera que el estadio sea considerado como el próximo recinto para la Final de la Liga de Campeones.

5.7 Associate by sound or pronunciation:
selecciona 5 palabras del texto que tengan un sonido o pronunciación similar. Incluso, puedes crear tus propias rimas a partir de ellas.
ejemplo:
[ou] = own, bowl, home, loan, soul,
"it's best to rest, said the vet to the pet"

5.8 Common Word Partnerships:
selecciona 5 palabras del texto que frecuentemente las veas asociadas con otras. Incluye su significado en español.
ejemplo:
demountable seats (asientos desmontables ); known as (conocido como ) ; steel frame (marco de acero) ; a new stadium complex (un nuevo complejo de estadios) ; domestic cup finals (finales de torneos nacionales)

5.9 Word Families:
selecciona 5 palabras del texto y transcríbles en una tabla donde indiques otras formas de la misma.
ejemplo:
Noun - construction
Adjective - constructed
Verb - construct
Person - constructor

5. 10 Spidergrams or Webs:
selecciona 5 palabras/ frases del texto y asócialas en una red.
ejemplo:
venues - Wembley National Stadium Limited - most expensive - largest roof-covered seating capacity - world's longest unsupported roof structure


6. Identifying Text Organization:


Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español.

En una segunda lectura, identifica las palabras clave que te ayuden a detectar el tipo de organización que tiene el texto. Consulta la página R6 "Key Reading Skills Study Sheet 6: Identifying Text Organization" de tu libro.

ejemplo:
- organización temporal: fechas, referencias temporales como después, antes, entonces, etc.
- descripción: adjetivos y adverbios,
- comparación y/o contraste: comparativos y superlativos, palabras como mientras tanto, aunque, de igual forma, similarmente, etc.
- causa y efecto: palabras como porque, debido a, por lo tanto, así que, etc.
- lista: palabras como primero, después, finalmente, etc.


7. Scanning for Numbers:


Selecciona un texto que contenga muchas cifras, tanto referidas a fechas como a cantidades. Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español.

En una segunda lectura, subraya o resalta en algún color todos los números que aparezcan en la lectura y transcríbelos. Explica al lado de cada uno, las cosas, lugares, personas, etc. a las que hacen referencia; según si se trata de fechas o cantidades.

ejemplo:
600,000 = se refiere a la capacidad de asientos para los espectadores.
2007 = se refiere al año en que se inauguró el estadio

8. Separating Fact and Opinion:
Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español. En una segunda lectura, identifica 5 enunciados del texto que expresen un HECHO y 5, que expresen una OPINION. Subráyalos en el texto y también transcríbelos tanto en inglés como español, cuida la ortografía en ambos idiomas.
ejemplo:

Fact = the pitch is 105 x 68 meters in size.

Opinion = Arsenal have a reputation for having one of the best playing surfaces in the world.


9. Cohesion: Identifying Connecting Words
Realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español. En una segunda lectura, identifica la mayor cantidad de conectores que vengan en el texto. Subráyalos en colores diferentes, según el tipo de conector: adición, alternativa, causa, efecto, etc. - Solicita la lista completa por correo electrónico. - Después, transcribe estos conectores en categorías e incluye su significado en español. Pon mucha atención porque recuerda que los conectores pueden cambiar de significado según el contexto.

ejemplo:
- Contraste: although (aunque), however (sin embargo), despite (a pesar de)
- Adición: additionally (además), furthermore (más aún), as well as (así como)



10.Text and Questionnaire:
Realiza una lectura detallada de un texto en inglés y responde un cuestionario. Para esta actividad debes utilizar los textos que tienes en tu compendio de fotocopias, bajo el apartado "Real Texts."

Título 1: "Keeping It Real -- And Real Small"
Preguntas:

A. Vocabulario: identifica en el texto las siguientes palabras y escribe su mejor traducción al español según el contexto.
1. stuff
2. favorite spot
3. has bloomed
4. annual growth
5. labels
6. flops
7. terrific-looking
8. plead
9. easy-to-swallow modernism
10. tasteful color
11. ethos
12. galore
13. flirting
14. shelter magazine

B. Falso / Verdadero: Justifica tus respuestas, incluye la información verdadera para los enunciados que sean falsos.

1. El principal objetivo de los diseñadores de Blu Dot es convertirse en grandes empresarios.
2. El éxito de la empresa era predecible, es decir, se esperaba que fuera así desde el inicio.
3. La mercancía de Blu Dot sólo se vende en boutiques elegantes.
4. Todo el personal de la compañía tuvo una formación como arquitectos.
5. Sus ideas más exitosas han sido crear una línea de muebles para niños y anunciarse en revistas especializadas.
6. En los últimos cinco años Blu Dot ha cuadruplicado su personal y ha tenido un crecimiento anual de 60%.

C. Open Questions: responde con toda la información del texto, en tus propias palabras.

1. Explica el título del artículo a partir del contenido del mismo.
2. ¿Cuáles son los dos retos de la compañía?
3. Explica a qué se refiere la frase “a device to keep you off the ground.”
4. ¿Cuál era la intención original de Blu Dot?
5. ¿Cuál es el “truco” para que la compañía siga funcionando?
6. ¿Qué tienen en común Blu Dot y Home Depot?

11. Illustrate a Song's Lyrics:

Elige una canción que te guste mucho y que esté cantada en inglés - cuida que no sea un cover de una canción original en otro idioma. Busca la letra en Internet e imprímela y trabaja con esto como con cualquier texto. Es importante que elijas una canción cuya letra te resulte interesante o relevante en algún sentido, te recomiendo canciones que describan a algún lugar, situación o historia.

Trabaja la letra como cualquier texto, busca el vocabulario que no conozcas y transcríbelo inglés / español. Asegúrate de entender cabalmente todo el texto y a continuación realiza una o varias ilustraciones que ilustren el contenido de la canción.

Ejemplos:

- si la letra relata alguna historia, realiza una serie de ilustraciones a manera de un cómic, que describan las acciones de la canción. ejemplo: Lucy in the Sky with Diamonds, The Beatles.

- si la letra describe algún lugar en general, realiza una sola ilustración que resuma toda la esena. ejemplo: Penny Lane, The Beatles.

La ilustración debe estar hecha a mano, usando los materiales que prefieras y puede ser tamaño carta o doble carta. Ciuda la calidad del resultado final y de la presentación.

12. Free Reading:

Para esta actividad vas a utilizar el texto sobre Rem Koolhas que tienes fotocopiado en tu compendio. Como siempre, realiza una primera lectura del texto e identifica el vocabulario desconocido, recuerda anotar por separado este vocabulario inglés - español.

A continuación realiza una lectura más detallada y aplica las estrategias que quieras, al menos 3 distintas, por ejemplo:

1 - pronombres y referentes

2 - conectores y funciones

3 - identificar la organización de los párrafos: descriptiva, cronológica, etc.

Considera que debes abarcar la totalidad del texto, por lo que te sugiero elijas estrategias que sean aplicables a la calidad del material.

Finalmente, incluye un breve texto de tu autoría, en español, en el que argumentes tu punto de vista sobre este célebre arquitecto, justificando tus opiniones con información que hayas obtenido del texto.

martes, 2 de septiembre de 2008

Calendario de Presentaciones x Equipo

Team 1: Saturday, February 21st´
Fernando Arroyo Ángeles

Roberto Gómez Rodríguez
Nayeli Sotero Bazán
Topic: Dubai's Artificial Islands

Team 2: Saturday, February 28th
Miriam Guadalupe Calvo Ruiz
Sarai Martínez Escobar
Alejandro Rodolfo Romero Ruiz
Topic: A new city

Team 3: Saturday, March 7th
Adrián Ávila Chávez
Luis Antonio Hernández Robles
Carlos Alberto Miranda Torres


Team 4: Saturday, March 14th
Karla Pamela Evaristo Rosales
Rodrigo González Ortuño
Esmeralda Morales Padilla


Team 5a: Saturday, March 21st - 9:00 AM
Nadia Evelyn Loyo López
Beatriz Adriana Pérez Vázquez
Topic: World's Tallest Buildings

Team 5b: Saturday, March 21st - 11:30 AM

Nancy Gámez Lugo
Viridiana Hernández García
Topic: Cathedral of Christ the Light

Team 6b: Saturday, March 28th
Guillermo Escalona Torres
Alberto Rafael García Ramírez
César Iván Vargas Meza


Team 7: Saturday, April 4th
Zuriel Castro Molina
Jesús Gutiérrez Caraballo


Team 8: Saturday, April 18th
Christian García Sánchez
Lizette Osorio Reyes
Hugo Enrique Avilés Ramírez
Omar Velasco Robledo
Topic: Museum of Natural History (London, England)

Team 9: Saturday, April 25th - 9:00 AM
Fátima Marina Pérez Galán
Tatiana Saloma Arteaga
Lorena Gómez Sánchez
Edneé Gómez Molina
Topic: Bio architecture

Team 9b: Saturday, April 25th - 11:30 AM
Arturo Reséndiz Cruz
Jorge Maldonado Tinoco


Team 10: Saturday, May 9th
Christian Trejo Buenrostro
Julio C. Enciso Díaz
Paula González Carballar

Team 11a: Saturday, May 23rd - 9:00 AM
Montserrat E. Arellano Barreiro
Citlalli V. Granados Meléndez
Jaime G. Saldaña Altamirano
Topic: Rem Koolhas

Team 11b: Saturday, May 23rd - 11:30 AM
Vianey A. Díaz Calvo
Juan Manuel López Enriquez

Team 12b : Saturday May 30th - 12:30 PM
Abril de Cristina Galindo Leal
Citlalin Galindo Villavicencio
Alexia Orozco Sánchez
Fabiola Rocha Durán
Topic: Deconstructivism

lunes, 1 de septiembre de 2008

HWK 3: Libeskind in London

A continuación se presenta el texto y el cuestionario para realizar la tarea 3.

TEXT:
Libeskind in London
by Terri Whitehead


The new, modestly sized Graduate Centre for London Metropolitan University is the first permanent building in London by Daniel Libeskind. It's not a glamorous commission compared to his World Trade Center project in New York, nor does it have a particularly beautiful or meaningful site, as does his Jewish Museum in Berlin.
Libeskind accepted this commission — with an area of only 7,000 square feet (650 square meters) and a budget of only 3 million pounds — because, in his words, "every building is important" and "London needs good architecture."
Libeskind won the competition for the Graduate Centre despite his lack of experience in educational building. Perhaps this explains his unusual approach, and the result is, in my view, inspiring and architecturally engaging. In this small building, Libeskind rose to the challenge of creating a sanctuary for graduate students in the heart of North London.
The building is small but architecturally complex. Libeskind designed the pavilion as three intersecting volumes. One form rises toward the Underground station and the urban surroundings, another connects to the existing university building concourse, and the third nods to the city
These forms are clad in stainless steel panels that reflect and distort the dynamic street life. Dramatic, geometric incisions form great windows that bring light into the classrooms.

1.
This narrow strip of land in front of the university's Holloway Road campus is not the most likely location for Libeskind's London debut. He carefully considered the physical restrictions of the site and the vibrant urban setting to devise strategies for bringing in light, keeping out noise, and making the building welcoming while maintaining campus security.
The Graduate Centre is very different from the adjoining university building and reads as a completely separate pavilion. Yet the old and new buildings are connected by a long existing corridor that runs parallel to the street. The corridor has been painted bright red, creating a cheerful threshold to Libeskind's site.
The new building's separate entrance — linked to the street through a small exterior plaza — strengthens the sense of approach and entry. At the moment, people use this public space to simply look at and photograph the building. There is no other leisure space on Holloway Road, and it is too early to tell if this small area will continue to enjoy its semipublic status.
For months before its opening, as the landmark building took shape, its controversial, nonorthogonal plan and shiny stainless steel cladding panels delighted and outraged passers-by in seemingly equal numbers. The entry on a diagonal and the way that the building is set back off the street, unlike the other university buildings, forge a relationship unique to this area of Holloway Road.
But the bold move makes clear sense architecturally. After all, Libeskind was hired to create a street presence and a landmark for the school, not something that would "blend in" to the uninspired context.


2.
On entering the building, one passes through a small reception area, with a view to the grand staircase, to the two new lecture rooms. These rooms have exposed cast-in-place concrete walls and large windows bringing in natural light at the street level.
The repetition and rhythm of circular lighting and ventilation fittings arranged on the ceiling are subtle yet important integrated design elements. The patterns of these lights on the first floor are visible from the street through the giant windows.
Libeskind's initial inspiration for the building was the northern sky and the constellations, perhaps an overly poetic attempt to distract from the mundane architectural surroundings. But in the lighting, this concept is beautifully realized.
The staircase is grand and ceremonial but with minimal materials and finishes. Elevating the usually ordinary exercise of changing level to such a dramatic experience is something that Libeskind relishes. Instead of the standard, artificially lit, cramped flight of stairs that doubles back on itself, this staircase is one long flight, with huge quantities of light flooding in through a large window, allowing views to the outside.
Students are drawn up the staircase by the linear lighting pattern and the subtle angle of the staircase. The stairs are slightly twisted, which gives a unique character to the space and reflects the theme of changing perspectives.

3.
The building looks like it must have been very expensive to build, with such an eye-catching shape and nonstandard exterior cladding, combined with careful detailing and clean lines, but it was completed on time and on budget. It stands in stark contrast to the older, institutional university buildings. The new pavilion resembles an art gallery more than a school, with its white-painted interior surfaces and hand-crafted feeling.
While Libeskind's emphasis is sculpting space rather than materiality, there are marks of imperfections in the concrete, suggesting texture, reflecting light, and creating an environment of quiet contemplation. There is a strong sense of progression through the spaces with a varied section and elegant use of windows opening at various levels to allow daylight into the building.
The building envelope is concerned with framing views and bringing in the context. This is an optimistic approach, given the site, yet it works surprisingly well. There is a lookout over the street, and visitors are drawn immediately and in awe to the grand window over Holloway Road.
Standing in front of the enormous window makes the bustle of the road seem somehow dynamic and exciting as the high vantage point removes the viewer from the noise and allows a more passive viewing of the street. This double-height resting space is a calm place to sit, separated from the noise and chaotic pace through the doors leading into the existing building.
Previously, the crowded facilities at the university meant there were few unprogrammed spaces just to sit, reflect, gather, and socialize informally. This small area is a welcome addition to the school and a civilized and delightful space for graduate students.
In a recent interview, Libeskind reflected: "Because I was a student and a teacher, I knew that buildings should not be just factories for knowledge but have an interesting atmosphere and that students and teachers should have some fun."
Libeskind's overall design and interior spaces in the building have been determined by analysing the needs of the students and the required program and the balancing the needs of the community to create a dynamic and useful building.

4.
The aesthetics of this pavilion may upset conservative observers, but the architecture of the pavilion is more than sloping walls and gashed windows. It goes beyond the surface, as Libeskind's work always does, revealing sophisticated architectural intention.
Within a week of the Graduate Centre's opening, London's architecture magazines raced to blast the building as a monstrosity hopelessly out of sync with its surroundings and ridiculing Libeskind's use of astronomical symbolism as a starting point for generating ideas in design.
However, the Graduate Centre is undeniably an inspiring space, both as an exterior urban landmark in an otherwise dismal site, and as a series of beautifully crafted, light, flexible, interior spaces. The attention to detail, framing of views, and consideration of procession and circulation are timeless.
Visiting the Graduate Centre, I am reminded of what Vitruvius stated nearly 2000 years ago. "The end is to build well. Well building hath three conditions: commodity, firmness, and delight." And here again Libeskind strikes the perfect balance, demonstrating he is a big fan of delight.
Terri Whitehead is an architectural journalist and works at Haverstock Associates in London England.

QUESTIONNAIRE

A. Skimming: selecciona las palabras que funcionen como verbos y “piensa” en:

a) su traducción en español: si están en presente, pasado o futuro
b) el sujeto o el que realiza la acción
c) la consecuencia de la acción

Ejemplo:
passes = pasa, está en presente, se reconoce por la terminación en “s”
¿quién pasa? = “one”, cualquiera, nosotros¿por dónde pasamos? = por una pequeña área de recepción


B. Note Taking: toma notas en español de la información más importante de cada párrafo y asigna a cada sección numerada del texto uno de los siguientes subtítulos.

1. Stepping Inside
2. But Will It Be Accepted?
3. Squeezing into the Site
4. A Sculpture in North London

C. Reading in Detail: con base en la información del texto, responde a las siguientes proposiciones de manera breve pero precisa. Utiliza TODA la información que el texto provea.


1. ¿A qué se debe el enfoque inusual de Libeskind hacia el proyecto?
2. ¿Cómo se solucionó la disyunción entre los edificios antiguos y nuevos?
3. ¿En qué aspectos de diseño se ve reflejada la inspiración de Libeskind en los cielos estrellados del norte de Europa?
4. ¿A qué espacios “no programados” se refiere el autor?
5. Explica el contraste en las apreciaciones que generó el edificio en Londres. ¿Quiénes estuvieron a favor, por qué; quiénes en contra?
6. Un autor comenta sobre el concepto de “zoomscape”, refiriéndose a que muchas veces experimentamos la arquitectura de forma indirecta, como vistas a través de fotografías, el cristal del automóvil cuando circulamos por la ciudad, etc. ¿Cómo se relaciona esta idea con el edificio que ha creado Libeskind?
7. Expresa tu opinión sobre edificios como éste, cuyo diseño contrasta altamente con su entorno, compara con alguna experiencia de un edifico que conozcas y aprecies o aborrezcas. Argumenta tu punto de vista.

D. Scanning: Ubica las siguientes palabras en el texto y asócialas con algunos de los siguientes conceptos:

first / or / as / but / because / despite / in front ot / by / more…than / unlike / more than / one / yet / another / toward

- ubicación física
- modo en que algo se realiza
- contraste
- comparación: una cosa es igual a otra
- causa- alternativa
- comparación: uno es más que otro

E. Vocabulary: lee los siguientes pies de foto y di en palabras o con dibujos cómo debería ser la imagen que cada una describe.

1: Large, "gashing" windows connect to the street visually while separating from it acoustically.

2: Longitudinal section.
3: Ground floor plan, Graduate Centre for London Metropolitan University.
4: Back elevation and section, Graduate Centre for London Metropolitan University.
5: Front elevation, along Holloway Road.6: Cross section, Graduate Centre for London